
E- portafolio:
Gestión de la Cooperación y el Marketing Cultural
Para el desarrollo de mi proceso de aprendizaje autónomo respecto a esta unidad de estudios, realizo los siguientes pasos:
En primer lugar: Creo el drive para el el grupo de trabajo colaborativo.

Luego agrego dentro del drive para guiarnos mejor, los puntos a seguir desde el ambiente de aprendizaje en concreto:
Las Instrucciones específicas para desarrollar las actividades
Para la primera guía se ha realizado:
Como parte individual: en el punto: 1.1. Mapa Mental del concepto "Marketing Cultural".

Como parte individual: en el punto: 1.2. Texto de análisis, escrito tipo ensayo de análisis crítico.
Gestión y Cultura para el artista
Hoy por hoy, la industria cultural se ha fortalecido aportando el 3,21% al PIB de nuestro país en el 2012. Según la presidenta de la cámara de comercio Mónica de Greiff “La economía naranja ha tenido un crecimiento muy importante en las últimas dos década, según datos de la Cuenta Satélite de Cultura del DANE”.
Como artista siempre tuve el paradigma sobre la gestión de vender o comprar mi labor, normalmente los temas comerciales de mi propio servicio como bailarina, irritaba mi estado de ánimo, ya que en el medio se es más relevante la ejecución del arte y el ser consagrado al mismo, que ser comercializado. En el medio para llegar a tener una situación económica óptima y cubrir no solo las necesidades básicas para subsistir, se requiere más que estas intenciones.
En un país como el nuestro donde la filosofía del “vivo vive del bobo” o la del que “si no lo hago yo, lo hace otro” prima; la competencia es grande, sumado a esto, la falta de profesionalismo y ética, hacen que el arte no sea respetado, como se da en otros campos económicos.
El apoyo del gobierno es mínimo en comparación con las cifras anteriormente mencionadas, ellas hablan por sí solas, y este aún va a pasos lentos en cuanto a regulaciones, a diferencia de los países llamados del primer mundo y pioneros de lo culto, los cuales aplican en un 100% la afirmación de Dickman, S. (1997), sobre la que realizó este ensayo: "Los administradores culturales de hoy, todavía tienen la apreciación estética, el entusiasmo y el compromiso con su arte, pero esto tiene que ser combinado con la práctica y el sentido de los negocios, cada vez más, una comprensión del marketing, y la forma en que el marketing eficaz puede mejorar el éxito a largo plazo".
Se puede observar que quienes realizan el trabajo de gestores culturales en nuestro país, en su mayoría son los mismos artistas que al pasar la edad de combate (después de los 35 años, al igual que un futbolista), donde el cuerpo no responde de manera acorde y el prototipo de belleza se da en estas etapas; se hace necesario realizar oficios alternos, ya que el tiempo de juventud se ha acabado y la misma sociedad e industria los obliga.
Sería importante, que desde temprana edad, se eduque a nivel académico en áreas acordes al arte y la cultura, como lo es este pregrado en estudios y gestión cultural, el cual estamos cursando, para que esta situación no sea traumática para el artista y así pueda mejorar su calidad de vida. El conocer sobre la disciplina del marketing y aplicarlo a la cultura, debería ser parte del proceso del artista cultural y en general. Cambiar los paradigmas que nos hacen involucionar, entender que somos parte de una industria, que somos un bien canjeable al prestar un servicio, nos llevará no solo a recibir beneficios propios como emprendedores y creadores de nuevas empresas y pensamientos, sino también, empoderar a otros, y así construir sociedades más conscientes y desarrolladas.
A continuación, enlace para descargar Guía # 1:
DEL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE UN MARCO SOCIAL Y/O CULTURAL
Para mi proceso de aprendizaje, también utilizo el correo para guardar los textos de las lecturas que traduzco a ingles. y así poderlas tener todo el tiempo. Adicional a esto mantengo las pestañas abiertas para recordar y mantener un orden de las lectura y quehaceres por realizar.

Por otro lado desde el inicio de semestre, abro carpetas para cada unidad de estudios donde guardo todo lo respectivo a
dichas unidades, por separado.
